Ir al contenido principal

¿Qué sucede cuando interactuó en la red?


Hablaremos de diversos temas que suceden cuando interactuamos en la red y lo que es cada uno


Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8w3Liz471JKbhtwiW8dagUercZ4IDI-_eTLYesDvL5uHvg5FQQCnNVe2gtRc63r1psnFOTB3xW5ntg5429lGb4E1ZKMhlOh2oby2HmONytBqUWgqAoFNX_Q4cg7ds53NTcPfES-h8IWv7/s320/interaccion.jpg

El Internet es una herramienta maravillosa que permite extender las posibilidades de nuestra curiosidad, nuestro trabajo, nuestro entretenimiento y nuestros estudios, de una manera que antes era difícil de imaginar.

Ahora ver una película, encontrar una canción, conseguir el libro que debemos leer para una clase, etcétera, son cosas que hoy podemos hacer muchas veces sin salir de casa,pero ello también implica otros riesgos de los que antes estábamos relativamente  a salvo, pues actualmente estos pueden ser presentarse en espacios que considerábamos seguros.                                                                         Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXjklXmtf6loT7vSlekjQEjDkwLj6fY8cDcAwOYLUneCVuTi-iX6KxZgIDpa9At6X4gHFuEeo8-u54nPkLefEeR_USxhyphenhypheny-ivbWfx4Nl3RLklkUaRJ_0evxkOoWeNba83-fOgAmiXI5nGd/s1600/images.jpg
REDES SOCIALES
Una red social es una estructura en Internet compuesta por personas, organizaciones o entidades que pueden estar relacionadas por intereses comunes, tales como amistad, familia, economía, religión, política, entre otros. Por lo tanto, una red social se trata de un mapa de los lazos relevantes entre todos los usuarios o un nodo de los puntos que lo componen.                                                                 

  Las redes sociales mas comunes son las personales, en las que puede estar incluida información como la siguiente:
  • Nombre                      
  • Edad
  • Genero
  • Fotos del usuario
  • Estado civil
  • Pasatiempos                             

    Las páginas de redes sociales más importantes en la actualidad son:
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • WhatsApp
  • Snapchat
  • Youtube




     La identidad digital
Cada vez que publicas algo en Internet, se guarda un registro de tu actividad, incluso es probable que hayas publicado algo o interactuado con alguien hace algún tiempo, digamos unos cinco años, y esa publicación aun siga disponible en línea.
Basta con que escribas tu nombre completo en el buscador de GOOGLE y revises los resultados de la búsqueda. Te sorprenderás al ver cuantas de tus publicaciones aún existen en Internet.
A este registro de actividad se le conoce como identidad digital.

La universidad de Almeria España, publica en su portal la siguiente definición de identidad digital:
"En un momento en el que todo gira en torno a las nuevas tecnologías, se define con Identidad Digital al conjunto de rasgos que caracterizan a un individuo o colectivo en un entorno tecnológico.
Estar en la red, significa tener una representación de uno mismo, una identidad digital que  construimos a partir de nuestra actividad cuando aportamos textos, imagines o vídeos al mundo web. Nuestra identidad digital se relaciona entonces con la de los demás, y es vista por todos de una forma subjetiva que definirá nuestra reputación digital."
                          Descripción: Resultado de imagen para identidad digital



Esto quiere decir que todos los que hemos utilizado o navegad en Internet, y proporcionado o intercambiado información con algún sitio web, personas, grupos, organizadores, etcétera, hemos dejado un rastro digital en alguna parte del ciberespacio.



     La huella digital
El concepto de huella digital es muy parecido al de identidad digital, puesto a que también se refiere a un registro de las actividades de los usuarios de Internet, pero enfocado más a la información personal, es decir, a los datos del usuario y como se relacionan estos con sus operaciones en la red.

Por este tipo de situaciones es muy importante mantener nuestros datos personales lo más protegidos posible, pues ya no solamente se almacenan algunas preferencias de navegación en las llamadas cookies, sino que ahora se registran nuestras actividades cuando utilizamos dispositivos electrónicos, como smartphones y tabletas.
Descripción: Resultado de imagen para la huella digital


Resguardo de identidad

La identidad digital esta conformada por toda la información personal que existe en Internet. Toma en cuenta que subir información de forma indiscriminada genera riesgos en el mundo real, como que alguien tome y utilice tu información personal de forma inadecuada. Por ellos es importante aprender a resguardarnos.
En el siguiente esquema puedes observar todos los elementos que contribuyen a crear tu identidad digital.
   
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW0qP7lQiIcAHiLLKo1xejGprPF7-0JyTSgdxDEHdXuI58GX77zL_SH8XTvVYDNLs8opUGqaJKBihT3yMlR3ajYlOaZJEIATxlyBxCJsPRcXy5BdZqfg2PzRteTlUaBApSWX7v2FRABu5W/s640/IMG_20181129_163403280%257E2.jpg






La privacidad digital
El Internet se ha vuelto parte de nuestras efectividades cotidianas. Mucha de la información que manejamos en la actualidad se mueve en un ambiente digital, es decir, al utilizar la computadora, los smartphones, las tabletas, así como las televisiones, los relojes y los automóviles inteligentes, proporcionamos nuestros datos personales, los cuales pensamos que solo servirán para determinada función, pero en realidad desconocemos quien mas tiene acceso a ellos y que uso les dará.

En una realidad que existen muchas organizaciones, personas malintencionadas, agencias, entre otros, que se dedican a buscar todo tipo de información, rastros que van dejando los usuarios de Internet, para utilizarla de acuerdo con sus intereses, que pueden ir desde un robo de identidad, un fraude electrónico y cargos a tarjetas de crédito o débito, hasta casos de espionaje entre gobiernos de países.

A raíz de este tipo de situaciones, desde hace algún tiempo se comenzó a manejar el concepto de privacidad digital, el cual se refiere al derecho que tienen los usuarios de la red a la protección de su información personal en internet. Ciertamente, las personas tienen la libertad. de proporcionar sus datos en los sitios que deseen, para que puedan tener acceso a los servicios que se ofrecen en dicha pagina, pero también deben decidir que hacer con su información personal, así como para evitar que se use con otros fines sin su consentimiento. Algunos países y organizaciones internacionales, como la Unión Europea, han comenzado a legislar a favor de a protección de los datos personales para usuarios de la red. Algunas de las propuestas para lograrlo son:

·         Derecho al olvido. El usuario puede pedir a la pagina que sus datos ya no pertenezcan al sitio de acuerdo con algunas condiciones.

·         Oponerse a la elaboración de perfiles. Evitar que los datos del usuario se empleen para enviarle información comercial, publicidad no deseada, etcétera.

·         Portabilidad de datos. El usuario puede pedir una copa de sus datos personales parea utilizarlos en otra pagina de internet.

                              Descripción: Resultado de imagen para la privacidad digital





La prevención del ciberbullying
Como has visto, la perdida de la privacidad es un problema frecuente en internet, no solo con las publicaciones, sino también con los datos que proporcionas en formularios y perfiles de usuario, tales como fecha de nacimiento, domicilio, lugar donde trabajas, parentesco con otras personas, entre otros.

Ciberbullying

En la actualidad, esta practica constituye un problema en las escuelas y en la sociedad, pues afecta gravemente a los niños. Consiste en la agresión hacia otra personas a través de mensajes, imágenes o vídeos. Los usuarios llamados buleadores se esconden en el anonimato de cuentas de redes sociales que han sido creadas para insultar, acosar, amenazar o burlarse de las personas que comparten información privada lo cual ocasiona daños que pueden ser muy graves. Es muy importante la detención de este tipo de actividad y la denuncia a las autoridades correspondientes.

Descripción: Resultado de imagen para ciberbullying

Sexting

Consiste en el envió de material que busca ser erótico o pornográfico. Tiende a ser mas frecuente entre los jóvenes que imágenes captadas por ellos mismos en la webcam o teléfonos móviles, las cuales muchas veces tiene la inegua intención de divertir, pero sin embargo, a veces terminan en manos de desconocidos que las intercambian, manipulan y utilizan para chantaje cuando consiguen la identidad de las victimas y sus datos personales.
Descripción: Resultado de imagen para sexting




¿Qué es programación?
Programación es la acción de programar que implica ordenar, estructurar o componer una serie de acciones cronológicas para cumplir un objetivo. La programación puede ser aplicado para eventos sociales, a medios de comunicación y al mundo informático de las computadoras. En informática, la programación es el uso de lenguajes informáticos para imprimir en un sistema computacional funciones y procesos deseados. La programación de una computadora es la forma de indicar a la computadora qué es lo que tiene que hacer. Un lenguaje de programación es, en la ciencia de la computación, la herramienta para automatizar informaciones y acciones a través de una computadora. Los lenguajes de programación más conocidos son: Basic (1964), C++ (1983), Phyton (1991), Java (1995), C# (2000), entre otros.

La programación hace referencia al efecto de programar, es decir, de organizar una secuencia de pasos ordenados a seguir para hacer cierta cosa. Este término puede utilizarse en muchos contextos, por ejemplo: “Vamos a programar una salida para este fin de semana largo” o “La programación de ese canal de televisión está bien lograda”.

Es común hablar de programación de por ejemplo: una salida, de las vacaciones o de un recorrido por una ciudad cuando queremos referirnos a armar itinerarios de lugares para recorrer, conocer o gente con la que encontrarnos; así también se utiliza mucho el término para referirse a la lista de programas con sus días y horarios de emisión de los canales de televisión, la lista de películas de un cine o las obras de un teatro.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji6jJlo4wDjbR1tWlr9Y2Hxh2T3LVrESpshadgvANUopmi2TEJvUobJ1MjRCk3erpOTM67R7BHJfscPsK5dLBLJoijJavw-XkQEFss1N8vWivBX88M0ctu32vpp4W4M5BNfKeBldyhC6Dr/s320/cerebro.jpg





Diseño de aplicaciones para aprender
En la actualidad, con la llegada de los teléfonos inteligentes, surgió el fenómeno de las llamadas Apps o aplicaciones, las cuales son programas informaticos similares a los que funcionan en una computadora personal, pero con la diferencia de que son creadas para utilizarse en dispositivos móviles inteligentes.

Las grandes compañías, como Google, Apple y Microsoft, son los referentes en el desarrollo de la gran cantidad de aplicaciones que existen en la actualidad. Los sistemas operativos que se utilizan en los smartphones que fabrican estas compañías sirven para alojar y administrar las aplicaciones. Es seguro que has escuchado los nombres de Andriod e iOS, los sistemas operativos (SO) mas utilizados en la actualidad para dispositivos móviles y otros aparatos. Existen miles de aplicaciones, aquí te damos unos ejemplos:

·         Redes sociales. Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat.

·         Navegadores. Safari, Chrome, Firefox.

·         De localización. Mapas, Google Maps, Waze.

·         Correo Electrónico. Outlook, Gmail.

·         Compras. Amazon, Mercado libre, eBay. 

En general se identifican dos tipos de aplicaciones:

1.      Aplicaciones nativas. Son las que pertenecen a un sistema operativo en particular, tiene buen desempeño, pero se requiere del desarrollo para las distintas plataformas. Algunas se pueden utilizar sin conexión a internet.

2.       Web Apps. Estas aplicaciones de desarrollo mas sencillo y con un costo mas bajo, ya que se utiliza un mismo lenguaje de programación, como JavaScript o HTML para las distintas plataformas.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWhecv5Yg08Xqyl-3LvwNljMw1WnQC6P29bOR3TgX5oRzjsvx6pJHcdcpzAERgzpDClnaIECpE9qw4L6svw6k7zQ7Th79mNXm7LESmXhIa8WALTsM2dgTYt90Ctp-MWM2hk2cqHNKzVw03/s1600/apli.jpg
Elementos básicos de la programación
Existen tres elementos con los cuales trabaja todos lenguaje de programación.

  • Información. Son datos de dos tipos: numéricos o alfanuméricos, que se agrupan para generar estructuras de datos, las cuales se traducen en instrucciones para la computadora.
  • Operaciones. Son las acciones que llevan a cabo la computadora a partir de las estructuras de datos que se le proporcionaron.
  • Instrucciones. Es el conjunto o la serie de ordenes que se le dan a la computadora; se clasifican en instrucciones de entrada e instrucciones de salida. Normalmente en un programa las instrucciones se ejecutan una tras otra, en un flujo de acciones que va realizando diversas operaciones secuenciadas, según las instrucciones previas que se hayan programado.
Al programar se almacenan datos en contenedores de datos, con el fin de llevar a cabo diversas operaciones con dichos datos y manipularos para vincularlos entre si, ademas de crear funciones o comandos a partir de ellos para, finalmente, ejecutar el programa.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoSuaQbfLs-iO-bZbHpSIHlS5fge0bE9QkWYr423rjBQVXDW9PCeHP86a68aa45NoHtEwnBwml9J0p9MsG_E8DxOhkqu_v19bB1Zn7ykg3Sy57VzXPUy2hfF9i_wPhjhY4ovkvFzg-htap/s320/ufu.jpg

Comentarios